Estadía de Lucía Ibañez Sansi en el marco del programa ERA Green Hydrogen
En el marco del prestigioso programa de becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico
(DAAD), ERA Fellowships – Green Hydrogen, el Instituto INGAR recibe la visita de Lucía
Ibañez Sansi, joven profesional formada en Alemania con raíces cordobesas.
Lucía obtuvo su título de Licenciada en Ingeniería Industrial y Gestión (B.Sc.), con
especialización en Energía y Recursos, en la Universidad Técnica de Berlín (TUB). Durante
su formación académica, adquirió experiencia práctica en el sector energético trabajando en la
consultora PwC y en la empresa de paneles solares Qcells.
Su tesis de grado abordó el potencial técnico-económico de exportación de hidrógeno verde
desde Argentina hacia Alemania, desarrollando una herramienta en Excel para estimar costos
de cadenas de suministro, evaluando recursos renovables disponibles en el país y analizando la
viabilidad económica de derivados como amoniaco (NH3), hidrógeno líquido (LH2) y metanol
(MeOH).
Gracias a este trabajo, Lucía fue seleccionada para una pasantía de tres meses en el marco del
programa ERA Green Hydrogen, que promueve la cooperación internacional en temas
relacionados con la producción, transporte e infraestructura del hidrógeno verde. Durante su
estadía en INGAR, bajo el acompañamiento de los Dres. Pio Aguirre e Ignacio Schmidhalter,
desarrollará modelos para la integración de energías renovables en la producción de hidrógeno,
realizará evaluaciones tecnoeconómicas de proyectos, simulará sistemas power-to-hydrogen y
power-to-X mediante herramientas de optimización, y contribuirá a publicaciones científicas e
informes técnicos.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de INGAR con la investigación aplicada, la
cooperación internacional y el desarrollo de tecnologías sostenibles para la transición energética.









