Archivos de la Categoría: noticias

Llamado a postulantes para Beca Doctoral PICT

Título de la beca: Integración y optimización de las operaciones de conglomerados productivos forestales en el noreste argentino

Requisitos

  • Egresados de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Licenciatura en Matemática, Ingeniería Forestal, Ingeniero en Sistemas de Información o carreras afines, o próximos a finalizar los grados indicados con fecha límite el 31-12-2019.
  • La beca se otorgará a un estudiante con un destacado desempeño académico.

Leer más

Convocatoria Becas 2019

Convocatoria 2021

Becas doctorales y postdoctorales del CONICET 2019

Ingenieros Químicos, Ingenieros Industriales, Licenciados en Matemática, Licenciados en Biotecnología, Ingenieros Ambientales, Bioingenieros, Ingenieros/Licenciados en Sistemas de Información, Ingenieros en Materiales, carreras afines.

Inscripción de aspirantes a becas doctorales hasta el 3 de julio 2019.

Inscripción de aspirantes a becas postdoctorales hasta el 17 de julio 2019.

Áreas y temas de interés

Ingeniería de Software y Ontologías

  1. Herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la gestión de conocimiento de proceso de desarrollo ágiles
  2. Un modelo de soporte a la evolución de líneas de productos de software
  3. Integración de datos de productos mediante tecnologías semánticas
  4. Evaluación de arquitecturas de software de sistemas auto-adaptativos mediante simulación
  5. Manufactura inteligente en el ámbito de la Industria 4.0

Aprendizaje Computacional y Optimización aplicados a Sistemas de Producción y Logística

  1. Supervisión y monitoreo en-línea del comportamiento de sistemas autónomos
  2. Aprendizaje computacional de conocimiento heurístico para rescheduling de sistemas de producción
  3. Aprendizaje y evolución de estrategias en sistemas multi-agentes
  4. Negociación automatizada de contratos inteligentes (Smart Contracts) en mercados Peer-to-Peer de Prosumidores
  5. Aprendizaje por refuerzos con representaciones profundas para scheduling y planificación industrial
  6. Gestión integrada de operaciones de producción y distribución en sistemas de manufactura
  7. Cadenas de Suministro inteligentes en el ámbito de la Industria 4.0
  8. Modelos de “Machine Learning” y optimización robusta para la solución de problemas de operaciones de empresas de producción y servicios

Ingeniería de Procesos y Bioprocesos

  1. Modelado, simulación y optimización experimental de un proceso batch integrado con ultrasonido para manufactura reproducible de magnetita nanoparticulada
  2. Modelos cibernéticos de biorreactores para optimización, monitoreo y control
  3. Integración material de oxígeno en procesos de gasificación, reformado y en gasificación integrada en ciclo combinado
  4. Optimización Bayesiana de procesos aplicada a problemas de síntesis y diseño
  5. Desarrollo de un proceso para la producción de dextran en reactores de membranas
  6. Producción, purificación y almacenamiento de Hidrógeno. Modelado y Optimización
  7. Economía e impactos ambientales de la producción de biocombustibles líquidos y gaseosos. Optimización basada en modelos matemáticos
  8. Evaluación ambiental de procesos y productos mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (LCA)
  9. Separación selectiva de contaminantes o impurezas usando nanopartículas magnéticas funcionalizadas
  10. Intensificación del proceso Fenton usando nanopartículas magnéticas soportadas
  11. Rutas óptimas de procesamiento de aceites
  12. Planificación de la expansión en sistemas eléctricos de generación y transmisión de energía eléctrica: modelado matemático y optimización
  13. Optimización y escalado del proceso de producción de celulasas a partir de hongos nativos

Requisitos para becas doctorales

Edad máxima: 32 años al 31 de diciembre de 2018 inclusive.

Los postulantes deberán ser egresados de carreras de ingeniería o afines, o próximos a finalizar los grados indicados. Las becas se otorgan a estudiantes con un destacable desempeño académico.

Enviar:

  • Currículum vitae: incluir domicilio, correo electrónico y teléfono.
  • Certificado analítico de notas (incluyendo aplazos y promedio) de la carrera universitaria. En caso de no poseerlo, enviar listados de notas incluyendo aplazos.
  • Promedio histórico de la carrera (imprescindible para la presentación final).
  • Citar tema(s) de interés.

Requisitos para becas postdoctorales

Edad máxima: 37 años al 31 de diciembre de 2018 inclusive.

Los postulantes deberán ser egresados de doctorados en ingeniería o afines, o próximos a obtener el título indicado.

Enviar:

  • Currículum vitae: incluir domicilio, correo electrónico y teléfono.
  • Título de Doctorado y/o constancia de alumno regular del doctorado.
  • Citar tema(s) de interés.

Informes

INGAR
Avellaneda 3657. Ciudad de Santa Fe (CP 3000). Argentina
Tel: (+54-342) 4535568 / 4534451

ra.vo1679329041g.tec1679329041inoc-1679329041efatn1679329041as@ra1679329041gnIsa1679329041ceb1679329041

Curso “Optimización de Procesos Industriales. Desarrollo y Aplicaciones”

opt-industrialEn el marco del Doctorado en Ingeniería mención Industrial (UTN–FRSF – CONEAU A) se dictará en las instalaciones del instituto INGAR (Avellaneda 3657, Santa Fe) el Curso de “Optimización de Procesos Industriales. Desarrollo y Aplicaciones”.

La fecha de inicio del curso es el 26 de abril de 2019 a las 17:00hs. y será dictado por la Dra. Daniela Laoretani, el Dr. Rafael Vargas y el Dr. Danilo Figueroa Paredes.

Para inscribirse o solicitar más información, enviar correo eléctrónico a ra.ud1679329041e.ntu1679329041.fsrf1679329041@lair1679329041tsudn1679329041i_oda1679329041rotco1679329041d1679329041

Leer más

Seminario “Plataforma de aplicaciones de productividad avanzada”

pueEl día Miércoles 9 de abril a las 11:00, el Ing. Federico Hernandez, dictará un seminario para la presentación de resultados y avances del Proyecto Institucional de Unidad Ejecutora asignado a nuestro instituto INGAR.

El proyecto se encuentra comenzando el tercer año, y ya cuenta con un primer prototipo. Los tópicos a presentar son los siguientes:

  • Plataforma y modelo para ejecutar modelos de optimización como productos de software completos.
  • Incorporar valor a los modelos de optimización. Interfaz de usuario, gráficos, estadísticas.
  • Caso testigo de implementación en la Industria Forestal.
  • Casos prácticos alternativos a GAMS con Pyomo (Python) y Google OR-Tools (Python).  Solvers alternativos y licenciamiento.
  • Conclusiones y trabajos futuros.

El seminario se llevará a cabo en la sala de conferencias de nuestro instituto.

Invitamos a toda la comunidad a asistir.

Más información

Defensa de Tesis Doctoral en Ingeniería – Mención Sistemas de Información

Ing. Juan Leonardo Sarli

 

“Modelo de interoperabilidad para simulación distribuida de cadenas de suministro”

Directora: Dra. María de los Milagros GUTIERREZ (UTN-Santa Fe)
Codirector: Dr. Horacio LEONE (INGAR CONICET/UTN; UTN-Santa Fe)

Lugar de desarrollo de la Tesis: INGAR (CONICET/UTN)

Jurado:

Dra. María de los Angeles MARTÍN (UNLPam-La Pampa)
Dr. Germán MONTEJANO (UNSL-San Luis)
Dr. Carlos María CHEZZI (UTN-Concordia)

La defensa se llevará a cabo el Viernes 29 de marzo de 2019, a las 11:00 hs, en el aula Video Conferencias 1 de la UTN FRSF (Lavaisse 610, Santa Fe).

Sirva el presente de atenta invitación.

Defensa de Tesis Doctoral en Ingeniería – Mención Sistemas de Información

Ing. María Julia Blas

 

“Un modelo de simulación para el análisis de arquitecturas de software de aplicaciones web y en la nube”

Director: Dr. Horacio LEONE (INGAR CONICET/UTN; UTN-Santa Fe)
Codirectora: Dr. Silvio GONNET (INGAR CONICET/UTN; UTN-Santa Fe)

Lugar de desarrollo de la Tesis: INGAR (CONICET/UTN)

Jurado:

Dr. Jorge Andrés DIAZ PACE (ISISTAN CONICET; UNICEN-Tandil)
Dr. Ernesto KOFMAN (CIFASIS CONICET; UNR-Rosario)
Dra. Ana Rosa TYMOSCHUK (UTN-Santa Fe)

La defensa se llevará a cabo el Miércoles 27 de marzo de 2019, a las 11:00 hs, en el aula Video Conferencias 1 de la UTN FRSF (Lavaisse 610, Santa Fe).

Sirva el presente de atenta invitación.

Curso de “Sistemas Inteligentes”

En el marco del Doctorado en Ingeniería mención Sistemas de Información (UTN–FRSF – CONEAU A) se dictará en las instalaciones del instituto INGAR (Avellaneda 3657, Santa Fe) el Curso de “Sistemas Inteligentes”.

La fecha de inicio del curso es el 4 de abril de 2019 a las 9:30hs. y será dictado por el Dr. Ernesto C. Martínez.

Para inscribirse o solicitar más información, enviar correo eléctrónico a ra.ud1679329041e.ntu1679329041.fsrf1679329041@same1679329041tsis_1679329041odaro1679329041tcod1679329041

Leer más

Defensa de Tesis Doctoral en Ingeniería – Mención Industrial

Ing. Nicolás A. VANZETTI

 

“Optimización de procesos productivos de la industria forestal”

Directora: Dra. Gabriela CORSANO (INGAR CONICET/UTN; FIQ/UNL)
Codirector: Dr. Jorge Marcelo MONTAGNA (INGAR CONICET/UTN; UTN-Santa Fe)

Lugar de desarrollo de la Tesis: INGAR (CONICET/UTN)

Jurado:

Dr. Diego CAFARO (INTEC CONICET/UNL)
Dr. Dra. Marian MARCOVECCHIO (INGAR CONICET/UTN; UNL)
Dr. Hector Enrique SALOMONE (INGAR CONICET/UTN)

La defensa se llevará a cabo el Jueves 14 de marzo de 2019, a las 8:30 hs, en el aula Multimedios 1 de la UTN FRSF (Lavaisse 610, Santa Fe).

Sirva el presente de atenta invitación.

Defensa de Tesis Doctoral en Ingeniería – Mención Industrial

Ing. Gonzalo ALVAREZ

 

“Modelo y optimización de sistemas interconectados de generación de energía eléctrica. Programación de la operación y del transporte”

Director: Dr. Pío AGUIRRE (INGAR CONICET/UTN; UNL)
Codirectora: Dra. Marian MARCOVECCHIO (INGAR CONICET/UTN; UNL)

Lugar de desarrollo de la Tesis: INGAR (CONICET/UTN)

Jurado:

Dr. Aldo VECHIETTI (INGAR CONICET/UTN; UTN-Santa Fe)
Dr. Carlos MÉNDEZ (INTEC CONICET/UNL)
Dr. Diego OJEDA ESTEYBAR (IEE CONICET)

La defensa se llevará a cabo el Jueves 14 de marzo de 2019, a las 10:30 hs, en el aula Video Conferencias de la UTN FRSF (Lavaisse 610, Santa Fe).

Sirva el presente de atenta invitación.

Seminario del Dr. Guillermo Raul Castro (Laboratorio de Nanobiomateriales, CONICET)

El Viernes 22 de febrero a las 10:30, el Dr. Guillermo Raul Castro, del Laboratorio de Nanobiomateriales del Centro de Investigación y Desarrollo de Fermentaciones Industriales (CINDEFI) de La Plata, dictará el seminario “Aplicaciones de biomoléculas para el desarrollo de sistemas inteligentes empleados en liberación controlada de moléculas”.

La producción de biomoléculas para uso industrial es uno de los recientes avances tecnológicos y en conjunción con los nuevos desarrollos nanotecnológicos están proveyendo de nuevas herramientas para el desarrollo de una nueva de generación de formulaciones farmacéuticas.

El Dr. Castro es un destacado investigador del CONICET, especializado en el área de la biotecnología, con una larga trayectoria de investigación.

El seminario se llevará a cabo en el auditorio de nuestro instituto INGAR, ubicado en Avellaneda 3657.

Será dictado en castellano.

Invitamos a toda la comunidad a asistir.

Más información del seminario

Más información del Laboratorio de Nanobiomateriales

1 2 3 4 5 7