Áreas de investigación y desarrollo
Las líneas de investigación del Instituto INGAR se basan en el conocimiento adquirido históricamente en simulación, modelado y síntesis de procesos, y se estructuran en dos grandes áreas, manteniendo una fuerte cooperación interdisciplinaria entre ellas.
1. Ingeniería de Sistemas de Procesos (ISP)
Descripción General:
El área de ISP posee una trayectoria consolidada, centrada en el diseño, modelado, simulación y optimización de procesos industriales, con un enfoque tradicional en la ingeniería de procesos químicos.
Alcance y Temáticas Clave:
Esta área ha ampliado estratégicamente su alcance para abordar desafíos contemporáneos en energía y sostenibilidad ambiental. Las líneas de investigación se orientan a:
- Sistemas Integrados: Optimización de sistemas integrados de producción y manufactura, y cadenas de suministro.
- Sostenibilidad y Energía: Investigación en energías renovables, tecnologías Power-to-X (PtX) para producir hidrógeno, amoníaco y combustibles sintéticos, así como en la Captura, Almacenamiento y Utilización de CO₂ (CCUS).
- Modelado Avanzado: Modelado y optimización en tiempo real (RTO) y el desarrollo de sistemas de procesos híbridos (como membranas y sistemas térmicos).
ISP se organiza en dos subáreas principales: (1) Síntesis, diseño, modelado y optimización de procesos y sistemas integrados de producción y manufactura, y (2) Desarrollo, diseño y aplicación de nuevas tecnologías.
2. Informática Industrial (II)
Descripción General:
El área de Informática Industrial se ha desarrollado con notable intensidad en los últimos años, enfocándose en la creación de soluciones tecnológicas orientadas a contextos industriales, empresariales y organizacionales.
Alcance y Temáticas Clave:
Esta área se dedica a aplicar tecnologías digitales avanzadas para la transformación industrial, respondiendo a las demandas de la Industria 4.0. Los temas de investigación incluyen:
- Industria 4.0 y Digitalización: Aplicación de tecnologías semánticas para la integración y el uso de redes de ontologías como soporte para la definición de pasaportes digitales de productos y la digitalización de activos.
- Sistemas Inteligentes: Simulación multi-agente para la negociación automatizada en Smart Grids e Industria 4.0, y el uso de grafos de conocimiento para el razonamiento en agentes inteligentes.
- Modelado y Simulación (M&S): Desarrollo de lenguajes para la representación de Sistemas Ciber-Físicos (CPS) y modelos de simulación basados en eventos discretos (DEVS).
Informática Industrial se estructura en dos subáreas principales: (1) Ingeniería de software y bases de datos, y (2) Tecnologías informáticas para la gestión de procesos de las organizaciones.